La soldadura MIG esférica es una técnica de soldadura ampliamente utilizada en diversas industrias debido a su versatilidad y eficiencia. En este artículo, exploraremos las diferentes técnicas de transferencia de metal y algunos consejos prácticos para lograr soldaduras de calidad con esta técnica. Si eres un profesional de la soldadura o estás interesado en aprender más sobre este proceso, ¡prepara tu casco y guantes, que comenzamos!
¿Qué es la soldadura MIG globular?
La transferencia de bolas es uno de los tipos de transferencia en la soldadura MIG (Metal Inert Gas), también conocida como GMAW (Gas Metal Arc Welding). Ocurre cuando se forman gotas de metal fundido en el extremo del alambre de soldadura, que luego se transfieren al baño de soldadura. A diferencia de otros métodos de transferencia, como el cortocircuito o la transferencia por pulverización, la transferencia con bolas transfiere gotas de metal más grandes rítmicamente a lo largo del arco.
Las gotas son generalmente más grandes que el diámetro del electrodo, lo que hace que el proceso sea adecuado para materiales más gruesos. La transmisión se produce mediante una combinación de fuerzas gravitacionales y electromagnéticas.
Una transferencia esférica se caracteriza por un sonido característico de «estallido» cuando las gotas se separan del alambre y entran al baño de soldadura. Ofrece tasas de deposición más altas que la transferencia por cortocircuito y puede usarse para soldar materiales más gruesos donde se desea una mayor profundidad de penetración.
¿En qué aplicación es útil la transmisión globular?
La transferencia esférica en la soldadura MIG tiene aplicaciones en varios escenarios donde se desean propiedades de soldadura específicas. A continuación se muestran algunos casos en los que se utiliza la transferencia globular y resulta útil:
Materiales gruesos: La transmisión esférica es beneficiosa cuando se sueldan materiales más gruesos, normalmente de más de 5 mm. Las gotas fundidas más grandes producidas en este modo proporcionan una mayor entrada de calor y una penetración más profunda, lo que lo hace adecuado para soldadura estructural pesada, construcción naval y fabricación de componentes metálicos gruesos.
Soldadura en posición plana: El modo de transferencia de bola se utiliza a menudo en una posición plana u horizontal donde el baño de soldadura permanece relativamente estable. La transferencia más lenta de gotas más grandes ayuda a controlar el charco de soldadura y reduce el riesgo de fusión excesiva o socavado, lo que resulta en un mayor control sobre la forma y el ancho del cordón de soldadura.
Aceros aleados y acero inoxidable.: El método de transferencia de bolas puede resultar beneficioso para soldar aceros aleados, acero al carbono y acero inoxidable. La velocidad de transferencia más lenta permite un mayor control sobre el baño de soldadura y minimiza el riesgo de entrada excesiva de calor, deformación y formación de microestructuras frágiles en la soldadura.
Gases protectores económicos: La transferencia esférica se puede combinar con un gas de protección económico, por ejemplo una mezcla de gas de protección de dióxido de carbono y argón. Esta combinación proporciona una buena calidad de soldadura y rendimiento de deposición a un costo más económico en comparación con el uso de gases de alta pureza necesarios para otros tipos de transmisión.
Construcción y manufactura pesada: Debido a sus altas tasas de deposición, la transferencia de bolas es adecuada para aplicaciones donde la productividad es crítica, como: B. Proyectos de construcción, manufactura pesada y fabricación de grandes estructuras. Permite una soldadura más rápida y una alta velocidad de alimentación de alambre mientras mantiene una calidad de soldadura aceptable.
¿Se puede utilizar la transferencia de balón en todas las posiciones?
La transferencia esférica en la soldadura MIG generalmente se limita a posiciones planas y horizontales debido a sus características y limitaciones únicas. Aunque se puede utilizar en diferentes posiciones, su idoneidad y eficacia pueden variar.
Posición plana (1G): La transferencia esférica se usa más comúnmente en soldadura en posición plana (1G). El baño de soldadura estable y la transferencia controlada de gotas fundidas facilitan lograr un buen control y penetración de la soldadura.
Posición horizontal (2G): Al soldar en posición horizontal (2G), aún se puede utilizar una transferencia esférica, pero es posible que sea necesario un ajuste cuidadoso de los parámetros de soldadura para garantizar un control adecuado del baño de soldadura. La velocidad de transferencia más lenta y la posibilidad de que las gotas se hunda debido a la gravedad pueden presentar un desafío para lograr soldaduras consistentes y de alta calidad.
Posición vertical (3G y 4G): Usar el transfer de bola en posición vertical (3G y 4G) es más exigente. Las gotas más grandes tienden a hundirse y pueden provocar una penetración insuficiente o una forma inconsistente de las gotas. La soldadura vertical con transferencia esférica es menos común debido a la dificultad de controlar el baño de soldadura.
Posición aérea (4F): generalmente no se recomienda la transferencia esférica para soldadura aérea (4F) debido al riesgo de salpicaduras excesivas y la incapacidad de controlar las gotas fundidas. La posibilidad de separación de gotas y la inestabilidad del baño de soldadura pueden provocar una mala calidad de la soldadura y mayores costos de retrabajo.
Modo de transferencia esférico versus modo de pulverización
La transferencia esférica y la transferencia por aspersión son dos tipos diferentes de transferencia de metal en la soldadura MIG, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Las principales diferencias entre la transferencia por bola y por aspersión son el tamaño de las gotas, la velocidad de transferencia, el aporte de calor y las aplicaciones.
La transferencia esférica implica gotas de metal fundido más grandes que se separan del metal de aportación y se transfieren más lenta y rítmicamente a través del arco.
Por el contrario, la transmisión por pulverización consiste en gotas más pequeñas que se atomizan finamente y se transmiten a mayor velocidad. Esta transferencia produce un mayor aporte de calor, lo que resulta en una penetración más profunda, mientras que la transferencia por aspersión produce un menor aporte de calor y soldaduras más estrechas.

La transferencia esférica se utiliza a menudo para soldar materiales más gruesos cuando se desean mayores tasas de penetración y deposición. Sin embargo, para materiales más delgados, la transferencia por aspersión se usa comúnmente para reducir el aporte de calor y minimizar la deformación.
Modos de transmisión de soldadura de cortocircuito VS esférico
Al comparar los modos de transferencia de bolas y de transferencia de cortocircuito en la soldadura MIG, cada modo tiene sus fortalezas y limitaciones.
Comprender estas características ayuda a los soldadores a seleccionar el modo de transferencia adecuado según las necesidades específicas del proyecto de soldadura.
La transferencia esférica ofrece ventajas en términos de tasas de deposición más altas y una mayor penetración.
Sin embargo, puede resultar difícil lograr una transferencia esférica estable y controlada, especialmente en posiciones distintas a la soldadura plana. Las gotas más grandes pueden provocar salpicaduras, formas inconsistentes del cordón y posibles defectos de soldadura.

Por otro lado, la transmisión por cortocircuito se caracteriza por un control más preciso y un menor aporte de calor. Las gotas más pequeñas transferidas a través de rápidos cortocircuitos permiten una manipulación precisa del baño de soldadura, lo que lo hace adecuado para soldar materiales más delgados y en varias posiciones, incluida la soldadura aérea. La transmisión por cortocircuito tiende a producir menos salpicaduras y permite un mejor control de la soldadura.
Transferencia MIG esférica versus pulsada
La transferencia esférica es beneficiosa para materiales más gruesos y ofrece tasas de deposición más altas y una penetración más profunda, pero puede ser más difícil de controlar. La transmisión MIG pulsada ofrece un control preciso, un aporte de calor reducido y una apariencia de soldadura mejorada, lo que la hace adecuada para materiales más delgados y soldaduras críticas, pero puede tener limitaciones en términos de altas tasas de deposición y profundidades de penetración profunda.
La transferencia MIG pulsada utiliza una corriente pulsante para el control y evitar un alto aporte de calor. Permite un control preciso del tamaño de la gota, la velocidad de transferencia y el charco de soldadura. El modo de pulverización pulsada es beneficioso en diversas aplicaciones, especialmente en materiales más delgados y soldaduras críticas. El arco de pulverización ofrece ventajas como un menor aporte de calor, una distorsión reducida, una apariencia de soldadura mejorada y un mejor control del baño de soldadura.

Ventajas y desventajas de la transferencia MIG globular
Ventajas de la transferencia de bolas en soldadura MIG:
- Tasas de deposición más altas: La transmisión esférica permite un avance de soldadura más rápido ya que permite mayores tasas de deposición de metal. Esto puede resultar beneficioso en aplicaciones donde la productividad y la eficiencia son factores importantes.
- Penetración más profunda: Las gotas más grandes y la velocidad de transferencia más lenta en la transferencia de bolas dan como resultado una penetración más profunda en el metal base. Esto lo hace adecuado para soldar materiales más gruesos donde se desea aumentar la resistencia de las uniones y la integridad de la soldadura.
- Requisitos de equipo más simples: La transferencia esférica se puede lograr con un equipo relativamente simple en comparación con otros modos de transferencia. Esto puede resultar beneficioso en términos de costes de instalación iniciales y facilidad de uso.
- Rentable: La transmisión esférica utiliza a menudo gases protectores económicos, como una mezcla de dióxido de carbono y argón. Esto la convierte en una opción rentable, especialmente en entornos de producción de gran volumen o cuando las limitaciones presupuestarias son un problema.
- Calidad de soldadura aceptable: Aunque la transferencia con bolas no es tan sofisticada como otros modos de transferencia, puede proporcionar una calidad de soldadura aceptable en ciertas aplicaciones. Con un control adecuado de los parámetros y técnicas de soldadura, es posible conseguir una fusión satisfactoria y minimizar los errores.
Desventajas de la transferencia de bolas en soldadura MIG:
- Idoneidad limitada para soldadura en posición forzada: La transferencia esférica es adecuada principalmente para posiciones de soldadura planas, mientras que puede resultar difícil lograr un control y una estabilidad constantes en posiciones verticales y elevadas.
- Problemas de control y estabilidad.: Puede resultar difícil lograr un control y una estabilidad constantes durante la transferencia globular. Las gotas más grandes y la velocidad de transferencia más lenta aumentan el riesgo de salpicaduras, forma inconsistente del cordón y posibles defectos de soldadura si no se manejan adecuadamente.
- Control limitado sobre la entrada de calor.: En comparación con otros modos de transferencia, como MIG pulsado o transferencia por aspersión, la transferencia esférica ofrece un control limitado sobre la entrada de calor. Esto puede ser una desventaja cuando se requiere un control preciso y un menor aporte de calor para determinadas aplicaciones o materiales.
- Eliminación de salpicaduras y re-soldadura.: La transferencia esférica tiende a producir más salpicaduras en comparación con otros modos de transferencia. Esto puede aumentar la necesidad de limpieza posterior a la soldadura y potencialmente dar como resultado un mayor nivel de retrabajo o procesos de acabado adicionales.
- Variedad limitada de aplicaciones.: Si bien la transferencia de bolas es adecuada para metal de soldadura más grueso, puede no ser la opción óptima para materiales más delgados o soldaduras críticas que requieren un control más fino y un menor aporte de calor. Otros tipos de transmisión son más adecuados en estas situaciones.
Diploma
La transferencia esférica en la soldadura MIG ofrece ciertas ventajas y desventajas que deben ser cuidadosamente consideradas. Ofrece tasas de deposición más altas y una penetración más profunda, lo que lo hace adecuado para soldar materiales más gruesos y aumentar la productividad.
Los requisitos de equipo más simples y la rentabilidad de la transferencia de bolas pueden resultar ventajosos en ciertos escenarios de soldadura. Sin embargo, las limitaciones incluyen una idoneidad limitada para posiciones distintas a la soldadura plana, desafíos para lograr un control y estabilidad consistentes y un mayor riesgo de salpicaduras y defectos de soldadura. Para materiales más delgados o aplicaciones que requieren un control más preciso y un menor aporte de calor, los modos de transferencia alternativos pueden ser más adecuados. En última instancia, comprender las características y compensaciones de la transferencia de bolas permite a los soldadores tomar decisiones informadas y seleccionar el modo de transferencia adecuado para sus necesidades de soldadura específicas.
recursos
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre la soldadura MIG esférica
La soldadura MIG (Metal Inert Gas) esférica es una técnica popular utilizada en la industria metalúrgica para unir metales de manera eficiente y de alta calidad. A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes relacionadas con esta técnica de soldadura:
1. ¿En qué consiste la soldadura MIG esférica?
La soldadura MIG esférica es un proceso de soldadura por arco que utiliza un electrodo consumible y un gas inerte para proteger el área de soldadura de la contaminación atmosférica. La técnica esférica se refiere al patrón de transferencia del metal de aporte, que se forma en pequeñas gotas globulares.
2. ¿Cuándo es recomendable utilizar la técnica de transferencia esférica?
La técnica de transferencia esférica es especialmente recomendable al realizar soldaduras en posición vertical descendente o en espacios estrechos. La transferencia esférica permite una mejor penetración y control del arco, lo que brinda resultados más consistentes en estas situaciones.
3. ¿Cómo se logra la transferencia esférica en la soldadura MIG?
Para lograr una transferencia esférica, es necesario ajustar correctamente los parámetros de soldadura, como la corriente, la velocidad de alimentación del alambre y la presión del gas. Además, el uso de un alambre de diámetro pequeño y un gas de protección adecuado también contribuyen a la técnica de transferencia esférica.
4. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la técnica de transferencia esférica?
La técnica de transferencia esférica ofrece varios beneficios, como una mayor velocidad de soldadura, una mejor eficiencia en el uso del material de aporte y una menor formación de salpicaduras. Además, esta técnica proporciona una excelente calidad de soldadura con una penetración profunda y una buena apariencia del cordón.
5. ¿Qué consejos son importantes al realizar soldaduras MIG esféricas?
Al realizar soldaduras MIG esféricas, es importante seguir estos consejos:
- Mantén una distancia de contacto adecuada entre el electrodo y la pieza de trabajo.
- Ajusta los parámetros de soldadura según las características del material y las especificaciones requeridas.
- Realiza una preparación adecuada de la superficie antes de soldar para garantizar una buena calidad de unión.
- Utiliza equipos de protección personal para evitar lesiones y mantener la seguridad durante el proceso.
- Realiza pruebas y ensayos de calidad para verificar la integridad de las soldaduras.
Si deseas obtener más información sobre la soldadura MIG esférica, puedes consultar estos recursos:
¡Esperamos que esta guía te haya ayudado a resolver tus dudas sobre la soldadura MIG esférica!