Cómo forjar soldaduras como un profesional

La soldadura de forja (FOW) es una habilidad importante, especialmente para los herreros. Debido a que el proceso es particularmente complicado, se alienta a los herreros y soldadores a practicar la forja en su tiempo libre. Con práctica regular, eventualmente pueden perfeccionar el oficio. En este artículo, enumeraremos una guía paso a paso sobre cómo forjar la soldadura.

¿Qué es la soldadura de forja?

La soldadura de forja es el proceso de unir dos piezas de metal. Suena como cualquier otro proceso de soldadura, ¿verdad? Pero no es tan parecido. En la soldadura de forja, incluso puede unir dos piezas de metal diferentes calentándolas y luego obligándolas a convertirse en una. Con la técnica adecuada, el calor y la presión, puede forjar prácticamente dos metales en uno.

Guía para la soldadura de forja

En FOW, un soldador o herrero calienta el metal primero y luego lo martilla en uno. Algunos incluso utilizan prensas para ejercer suficiente presión para fusionar las dos piezas. Para obtener la soldadura correcta, debe seguir un procedimiento paso a paso adecuado.

calentar los metales

Cada metal tiene un punto de fusión diferente. La cantidad de calor que necesita cada pieza varía según el tipo de metal y sus propiedades. Hay varios grados distintos de acero, y se clasifican según su estructura química.

Dependiendo de su composición química, la temperatura de calentamiento requerida para cada categorización de acero varía. Algunos metales ferrosos como el aluminio tienen puntos de calentamiento muy bajos. Puedes moldearlos fácilmente incluso con calor suave.

Tenga cuidado con un color amarillento cuando esté calentando los metales. Si continúa aumentando la temperatura incluso después de eso, el metal comenzará a oxidarse. Una vez que eso sucede, no hay forma de arreglarlo, y tienes que cambiar la pieza arruinada por una nueva pieza de material.

Asegúrate de llevar tu metal a un buen calor naranja inicialmente para evitar arruinarlo en el primer intento.

espolvorear fundente

Tan pronto como saques el metal del fuego, rocíalo con fundente. Sirve como un escudo de baja temperatura contra la contaminación atmosférica. Si el oxígeno del ambiente entra en contacto con el acero caliente, puede crear escamas en la superficie y causar soldaduras porosas. Las escamas también evitan que el metal se suelde.

El Borax 20 Mule es la opción más económica. Funciona bastante bien con la mayoría de los metales y, al mismo tiempo, es una de las alternativas relativamente más baratas del mercado. Borax funciona mejor para todos los recién llegados o aficionados. Otras opciones incluyen Easy Weld y Anhydrous Borax. Ambos también cumplen el propósito relativamente bien.

Si desea soldar sin usar un fundente, es posible que necesite un quemador sin oxígeno o que posea la cantidad adecuada de habilidad y experiencia.

De vuelta en el fuego

Una vez que haya fundido los metales, debe volver a colocarlos cuidadosamente en el fuego. Asegúrese de que los metales calientes no entren en contacto con una ráfaga de aire directa. Si eso sucede, algo de oxígeno puede penetrar en la capa protectora, lo que puede resultar en descamación.

Deje que la pieza de trabajo adquiera un color amarillo limón. No podrás identificar correctamente el color del metal a menos que mires el fuego con unas gafas de didimio. Ofrecen protección contra el color amarillo lima y de las radiaciones emitidas durante el proceso de soldadura.

El metal, cuando esté a la temperatura perfecta, parecerá reluciente y casi resbaladizo. A simple vista, no podrás identificar cuándo está a la temperatura adecuada, así que asegúrate de llevar las gafas puestas. Si termina sobrecalentando la pieza de trabajo, los metales se oxidarán y tendrá que empezar de nuevo.

Eliminar y asegurar

El siguiente paso es quitar los metales de unión del fuego y asegurarlos con un trozo de alambre de metal. Si lo hace, forma la soldadura principal, que es esencial. Inicialmente, el metal estará demasiado caliente para que lo forjes. Cualquier intento de darle forma a martillazos puede resultar desastroso y es posible que tengas que repetir todo el proceso.

Deja que las dos piezas se unan un poco. Si lo hace, permite que el metal se enfríe un poco. Una vez que tenga una base para trabajar, puede presurizar la junta a la perfección.

Martillo a la perfección

Puede usar un martillo de potencia o un martillo hidráulico para terminar el procedimiento de forjado. Aquí es donde los conocimientos y la experiencia son útiles. La cantidad de presión que ejerces tiene que ser la correcta. Asegúrese de no usar una fuerza excesiva ya que eso puede desplazar las soldaduras.

Debe usar la presión suficiente para obligar a los dos a coexistir como uno. Cada pieza de trabajo requiere diferentes cantidades de estrés. El grosor del metal y su estructura química dictan la cantidad de fuerza que necesita usar.

Las láminas de metal más gruesas requieren una mayor resistencia en comparación con las capas más delgadas. Los golpes de martillo deben ser firmes y estables. Siempre que tenga la orientación adecuada y una comprensión del proceso, la forja se convierte en pan comido.

Siempre que siga cuidadosamente los pasos mencionados anteriormente, debería tener una soldadura sólida en muy poco tiempo.

Equipo de Protección Básico

Los herreros se ocupan de llamas desnudas y martillos. Por lo tanto, la seguridad debe ser de suma importancia para ellos. Para asegurarse de que no se lastimen o se quemen durante el proceso, deben tener el siguiente equipo de seguridad:

  • Overoles Ignífugos – aseguran que la ropa del soldador no se incendie. Como herrero o soldador de forja, estará continuamente expuesto a altas temperaturas. Estarás cerca de llamas desnudas, que no siempre son muy estables. Asegúrate de no acercarte a la fragua si no llevas ropa resistente al fuego.
  • Gafas de didimio: sin las gafas adecuadas, no podrá identificar cuándo el material ha alcanzado la temperatura deseada. Debido a que los herreros no usan termómetros ni dispositivos externos para medir la temperatura, deben usar anteojos adecuados. Sin ellos, no podrán ver más allá de las llamas y el metal puede oxidarse.
  • Botas de seguridad: al soldar, se trata de piezas de trabajo realmente pesadas. Además del peso, también debes protegerte de las quemaduras. El metal fundido o las piezas calientes de metal pueden caer sobre sus pies durante el proceso. Especialmente cuando comience a martillar el material en la junta, asegúrese de tener las botas de seguridad adecuadas para que, en caso de accidente, sus pies estén bien protegidos de los objetos calientes y pesados.
  • Tapones para los oídos: en la soldadura de forja, debe martillar las piezas de trabajo en una sola, lo que puede ser un proceso ruidoso. Para proteger sus oídos, siempre debe tener a mano tapones para los oídos. De lo contrario, puede terminar dañando permanentemente su tímpano.

Para la soldadura de forja, hay que colocar el metal al fuego, sacarlo y volver a colocarlo un par de veces. Estás manipulando una pieza de metal casi fundida y necesitas proteger tus manos. El simple uso de un trapo no proporcionará el nivel ideal de protección.

Si sigue los pasos mencionados anteriormente al pie de la letra y tiene cuidado, y tiene todo el equipo de protección personal con usted, puede convertirse en un soldador profesional en muy poco tiempo. Todo lo que necesita es un poco de práctica y conocimiento de los metales con los que está trabajando.

preguntas relacionadas

¿Se puede soldar el aluminio por forja?

Puede soldar aluminio a baja temperatura. La mayoría de las aleaciones de aluminio son maleables para forjarse a unos 700-900 grados Fahrenheit. Dado que son metales más blandos, solo requieren alrededor de 5 a 7 libras por pulgada cuadrada (PSI) para darles forma.

El aluminio forjado resulta ideal para aplicaciones en las que se necesita un material más liviano para lograr eficiencia.

¿Qué es mejor: acero fundido o acero forjado?

El acero forjado es más fuerte que el hierro fundido o la placa de acero. En el acero forjado, el flujo de grano del material se altera y se adapta a la forma de la que se convierte en parte. El procedimiento equipa al material para manejar mejor los impactos que el acero fundido.

¿Cuál es la temperatura promedio utilizada al forjar acero?

La soldadura de forja requiere niveles significativamente altos de calor. Diferentes metales requieren diferentes temperaturas. Para el acero, necesitará 1150 grados centígrados. Para todos los demás tipos de aleaciones, debe calentar el material de 360 ​​a 520 grados Celsius.

¿La soldadura de forja aumenta la resistencia?

Sí, la forja implica calentar y remodelar el material. El alto calor combinado con la presión aumenta significativamente la resistencia del material. Cuando se forja, el acero se adapta a la nueva forma y la estructura de partículas deformadas aumenta sustancialmente la resistencia.

Deja un comentario