Características de 2T vs 4T en soldadura

¿Qué significa 2T/4T?

Para responder lo más simple posible, primero debe tener en cuenta una cosa. La “T” en el modo 2T/4T significa toques. Entonces, si selecciona el modo 2T, necesitará dos toques para iniciar y finalizar su arco de soldadura. Para resumir, presionas el interruptor de tu linterna y lo mantienes. Luego, una vez que suelta el gatillo, el arco se detiene y concluye la soldadura.

Por otro lado, como su nombre indica, con el modo 4T necesitarás cuatro toques para iniciar y completar tu arco. ¿Entonces, cómo funciona?

Tendrá que presionar y soltar el gatillo para iniciar un arco. Una vez que lo suelta, su arco continúa hasta que lo sostiene y lo vuelve a soltar. Así es como el modo 4T puede ayudarlo a reducir la fatiga de la mano cuando maneja cordones más largos o trabaja en espacios reducidos. Esta es una explicación bastante sencilla, pero el uso del modo 2T/4T difiere cuando se trata de soldadura MIG y TIG. Entonces, veamos las diferencias del modo 2T/4T en la soldadura MIG y TIG.

Modo 2T vs 4T en soldadura TIG

Cuando se trata de soldadura TIG, el modo 2T/4T reducirá la fatiga de la mano, pero también afectará la calidad de sus soldaduras. Por lo tanto, esta característica se usa a menudo para reemplazar el pedal. Sin embargo, 2T/4T no puede reproducir el control de amperaje del pedal.

Recuerde que no puede usar el pedal y la antorcha TIG simultáneamente. Entonces, antes de comenzar a soldar TIG, asegúrese de establecer sus objetivos correctamente.

Cuando se trata de soldadura TIG, el modo 2T/4T reducirá la fatiga de la mano, pero también afectará la calidad de sus soldaduras. Por lo tanto, esta característica se usa a menudo para reemplazar el pedal. Sin embargo, 2T/4T no puede reproducir el control de amperaje del pedal.

2T en soldadura TIG

2T en soldadura TIG es bastante sencillo. Presiona el gatillo de la antorcha y la máquina alcanza el amperaje seleccionado. El arco está presente mientras mantenga presionado el gatillo. Una vez que lo suelta, el arco se apaga lentamente.

Este es el método que se usa a menudo cuando se trata de acero dulce. Sin embargo, puede configurar la rampa ascendente y descendente para materiales delgados como el aluminio. La función Ramp-up alcanza el amperaje establecido gradualmente, evitando que se queme.

gráfico que explica el ajuste 2T en una soldadora

4T en soldadura TIG

4T en soldadura TIG es un poco diferente y más complejo. Tiene control sobre las etapas del ciclo de soldadura y cuándo comienza y termina cada etapa. Antes de comenzar a soldar, deberá ajustar el amperaje inicial y final.

Entonces, para comenzar a soldar, deberá presionar y mantener presionado el gatillo. Mientras mantiene presionado el gatillo, comienza el preflujo y la máquina forma el charco utilizando el amperaje inicial que ha configurado. Esto es ideal cuando el trabajo necesita precalentar el metal o no desea alcanzar el amperaje máximo establecido de inmediato.

gráfico que explica la configuración de 4T en una soldadora TIG

A continuación, tendrás que soltar el gatillo. Una vez que lo suelta, la máquina comienza el ciclo de pendiente ascendente preestablecido hasta que alcanza el amperaje operativo total. Después de eso, su soldadora TIG continuará soldando al amperaje seleccionado hasta que presione y mantenga presionado el gatillo nuevamente.

Una vez que presione y mantenga presionado el gatillo, la antorcha implementará la configuración de pendiente descendente y continuará hasta la fase de corriente final. El proceso de pendiente descendente le permitirá llenar el cráter hasta el punto en que no haya un derretimiento excesivo.

Para detener la soldadura, suelte el interruptor de la antorcha y el arco terminará. Luego, finalmente, comenzará el enfriamiento posterior al flujo de la antorcha.

Si ha estado contando, el modo 4T ocurre en cuatro fases donde usted inicia y finaliza un arco. Entonces, aunque suene complicado, obtiene un control inigualable de cada curso del proceso de soldadura.

2T/4T en soldadura MIG

El modo 2T/4T en la soldadura MIG no es tan complejo como en la soldadura TIG. La soldadura MIG es un proceso sencillo de operar y dominar. Sin embargo, tal como está, no tiene funciones como TIG pulsado, TIG de onda cuadrada o configuraciones de corriente inicial y final. Por lo tanto, el modo 2T/4T en soldadura MIG ofrece más funcionalidad a su pistola MIG.

Modo 2T en soldadura MIG

El modo 2T en la soldadura MIG es estándar, ya que está incorporado en todas las soldadoras. En pocas palabras, usted configura su amperaje y velocidad de alimentación de alambre, y el arco de soldadura está presente mientras mantenga presionado el interruptor de la antorcha.

En comparación con 2T en la soldadura TIG, no puede configurar el amperaje de aumento. Eso significa que el arco alcanzará su potencia máxima fija de inmediato.

Gráfico que explica la configuración de 2T en la soldadora MIG

Modo 4T en soldadura MIG

El modo 4T en la soldadura MIG funciona prácticamente igual que la soldadura TIG. Por lo general, presiona y suelta el interruptor para iniciar un arco y luego lo presiona y vuelve a soltar para concluirlo. Es por eso que 4T es ideal cuando se abordan cuentas más largas.

Sin embargo, con el modo 4T en soldadura MIG, no puede configurar el amperaje de pendiente ascendente o descendente. Así que su función principal es reducir el agotamiento.

2T frente a 4T: pros y contras

El modo 2T es una operación de máquina excelente y simple para principiantes y guerreros de fin de semana. La mayor ventaja es que puede dominarlo rápidamente y es una función útil para realizar soldaduras más cortas.

Como habrás podido deducir, el 2T funciona perfectamente en la soldadura por puntos, la soldadura por puntadas o la soldadura de juntas pequeñas. Por otro lado, el modo 4T tarda en perfeccionarse. Sin embargo, muchas personas que dominan esta operación nunca vuelven al pedal.

El modo 4T prospera en soldaduras más largas y en condiciones donde la resistencia es esencial. Además, puede usarlo para trabajar en espacios reducidos y trabajar con metales «exóticos» (por ejemplo, aluminio) que requieren un control de amperaje delicado.

Recursos:

Deja un comentario